viernes, 11 de julio de 2025

III Jornada de intercambio de buenas prácticas docentes de Dibujo de la Comunidad de Madrid

El día 8 de junio, una representación de profesoras y profesores de la Asociación de Profesores de Dibujo (APD) compartimos algunos proyectos realizados este curso en distintos centros y niveles educativos, gracias a la amable invitación del Departamento de Educación del Museo Thyssen, que nos permitió traer y compartir en sus espacios nuestras experiencias educativas.




Mar Artés introdujo el Dibujo como concepto: se dibuja lo que se comprende. En su comunicación, “Aprender a mirar: El Dibujo como forma de pensamiento”, mostró algunos proyectos realizados por alumnos de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), en los que se relaciona el lenguaje del Dibujo con las técnicas y conceptos propios de la asignatura. Temas como los elementos del lenguaje visual, el color, las técnicas de dibujo, la perspectiva, la composición, el estudio de la figura humana, se trabajan a través de proyectos que combinan la creatividad, la técnica y el rigor con el objetivo de adquirir destreza en la disciplina del dibujo y poder expresarse a través de él. Algunos de los trabajos se inspiran en visitas realizadas a lo largo del curso, como a la de la Galería de las Colecciones Reales, o en artistas contemporáneos como Patrick Hughes.

Nieves Ruiz de los Paños presentó el proyecto “Tangram ovoide. Percepción, Geometría y Color”, desarrollado a partir de una situación de aprendizaje autorregulado. El punto de partida es el estudio de las curvas técnicas —óvalo y ovoide— y la Teoría del Color, integrando estos conocimientos en un enfoque práctico basado en la gamificación. Cada alumno diseña su propio juego de Tangram, reinterpretando el modelo clásico a partir de la forma ovoide. Este proyecto promueve un enfoque interdisciplinar, ya que los estudiantes no solo elaboran sus propias creaciones, sino que también las presentan en otras asignaturas y ante compañeros de diferentes niveles educativos. Además, exponen sus trabajos mediante presentaciones que comparten en los foros del aula virtual, favoreciendo la interacción y la retroalimentación. Con esta propuesta, Nieves busca empoderar la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual (EPVA) en 2.º de ESO, dotándola de una base sólida de conocimientos y fomentando metodologías activas como el aprendizaje autorregulado y la metacognición. El proyecto se lleva a cabo en el IES Príncipe de Madrid.

Carol Muñoz, del Colegio Árula, aborda un problema persistente y global: la baja visibilidad de las mujeres en el arte, tanto en museos como en la educación. Esta lucha no es nueva; ya las Guerrilla Girls lo denunciaban en 1988 con su icónico cartel "¿Tienen que estar las mujeres desnudas para entrar en el Met. Museum?", cuestionando la escasa presencia femenina en las galerías. Todavía hoy el colectivo Mujeres en las Artes Visuales (MAV) sigue evidenciando la desproporción y la poca representación de las artistas. Esta realidad, lamentablemente, se traslada directamente a los currículos y aulas de secundaria, donde los referentes femeninos son aún insuficientes. Por ello se hace imprescindible que los docentes actualicen los referentes y la visibilidad de las artistas en las aulas. La presentación, "Ellas crean, ellas impactan" no sólo visibiliza proyectos realizados con estudiantes de 1º de la ESO, sino que también promueve la reinterpretación de sus obras con métodos innovadores y tradicionales. La visibilidad de estas mujeres supone repensar la historia del arte y ampliar horizontes más equitativos en cuestiones de género y trasladar un Arte femenino y plural a la enseñanza.

Olga Sánchez con “Barbie: explorando el icono” mostró el exhaustivo trabajo de investigación llevado a cabo sobre este fenómeno mundial, incidiendo en los mensajes que recibe la infancia: los juguetes no son inocentes. Barbie es un fenómeno de colonización cultural. Es un producto tan arraigado en el imaginario colectivo que su estudio ofrece muchas cuestiones relevantes como material de reflexión. Se trabajó en torno a dos cuestiones básicas: la identidad personal y nuestro contexto, abordando temas como los estereotipos, el canon de belleza, el consumismo, la ecología o la salud mental. Desde el IES Pablo Picasso de Pinto y con otros centros educativos, desde Infantil a la Universidad, han creado gran variedad de recursos, con un enfoque ecosocial, para llevar a las aulas y concienciar sobre la importancia de prestar atención a los mensajes para ser más conscientes y de hablar de cosas de la vida, para construir pensamiento. Aquí tenéis el repositorio con los materiales.

Después del descanso, Isabel González Barba comenzó pidiendo a los asistentes que observaran su respiración durante unos minutos, puesto que es como comienzan sus las clases en 1º ESO, para estar centrados en la creación. Presentó un proyecto interdepartamental realizado por un grupo de profesoras de Dibujo y Lengua y Literatura llamadas Las Relatadoras, del IES José García Nieto de Las Rozas. “Mirar las raíces, aprender de los relatos”, parte de la convocatoria de la Red Planea, Relata: narraciones audiovisuales, adaptado al contexto y características del instituto. Con entrevistas audiovisuales y fotografías a la persona que cada alumna considera más importante en su vida, creamos un relato comunitario con la suma de todas ellas donde aparecen temas tan actuales como la memoria, los derechos de las mujeres o la emigración que vivieron las generaciones de los abuelos. Este proyecto se expuso en la Feria Virtual de la Red Planea y en la exposición del proyecto en el instituto, invitando a colaborar al resto de la comunidad educativa del centro, incluyendo estas personas que para nosotras son insustituibles.

Manuel Robledo del IES Europa de Móstoles, se centra en “Cosas de colores” en la salud emocional de sus estudiantes, mostrando una gran variedad de experiencias, como los dibujos a partir de la pregunta, “Si yo fuera una casa… ¿qué casa sería?”, autorretratos que son espacios dentro de nosotros; confección de fanzines sobre temas personales; diseño de calendarios y tote bags para recaudar fondos para material, y numerosas experiencias realizadas con su alumnado como la participación en el “Programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados” (estuvieron en Búbal, Huesca), talleres con el colectivo Serigrafía Ambulante, entre otras y demostrándonos la importancia de la colaboración entre instituciones, con el ejemplo de las exposiciones realizadas al final de curso en el Centro Sociocultural Caleidoscopio, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles. Al final de su exposición compartió un precioso poema, Aire y luz y tiempo y espacio, de Charles Bukowski.

Mario Pérez, del Colegio Amanecer de Alcorcón, explicó su proyecto “Revista rara: el patio” inspirada en las revista raras del taller de  Maestras Makers con Pepe Nufrio, y los museos portátiles donde observan el Patio desde distintos puntos de vista: Patio en Texturas, Patio en Colores, Patio en Gustos, Patio en residuos,… , se estudiaron las preferencias de partes del Patio utilizando obras de referencia como las de la artista Yayoi Kusama y las actividades que realizaron en cada uno de estos enfoques del lugar del institutos que es el centro de la vida de los alumnos. En el patio, se producen numerosas situaciones donde intervenir como forma de repensar el Arte.

Sara López mostró “Proyecto de moda conceptual” partiendo de un concepto general común: el cuerpo humano, un proceso de investigación con la libreta de artista: el moodboard, creación de volumen/proceso escultórico, esculturas en movimiento para explicar, compartir y expresarse. Dirigido a la creación de un desfile al final de curso donde se superan las inseguridades, empoderándose, después de haber creado vestuario y complementos a partir de los restos de un mercadillo de ropa que intercambian, con el fin de crear emoción. Para ello se diseñaron variadas actividades, como la visita del diseñador de moda Lorenzo Caprile al instituto para orientar en las creaciones del alumnado de Bachillerato Artístico del IES Vallecas 1.

Gracias a las profesoras y profesores que han compartido en esta III Jornada de intercambio, estas experiencias enriquecedoras, tan diferentes como inspiradoras y nos motivan  a seguir creando una educación artística emocionante y enfocada en el aprendizaje del Arte; esperamos que el curso que viene haya muchas otras experiencias que se presenten para seguir aprendiendo; gracias también a todas las personas que han hecho posible este primer encuentro de docentes de la APD en el museo Thyssen, y a nuestro alumnado sin el que nada de esto tendría sentido.

Podéis encontrar las experiencias que se mostraron en APD COMPARTE, clicando AQUÍ

miércoles, 30 de abril de 2025

Entrega de premios de las Olimpiadas de Dibujo Artístico



El pasado 25 de abril tuvo lugar la entrega de premios de la V Olimpiada de Dibujo Artístico en el Museo Nacional del Prado.

Celebramos el talento y la creatividad de nuestros jóvenes artistas. Este proyecto, que cumple ya su quinta edición, nace del compromiso y la pasión de un grupo de profesores profundamente convencidos del valor del arte en la formación integral de las personas; como vía de expresión, como herramienta para ordenar el pensamiento y como motor de creatividad.

La Olimpiada se organiza con la valiosa colaboración del Departamento de Educación del Museo Nacional del Prado, a quienes agradecemos profundamente su implicación y generosidad, especialmente a su directora, Dña. Ana Moreno Rebordinos.

Así como otras disciplinas cuentan con sus propias olimpiadas para premiar la excelencia académica, el dibujo también tiene su espacio gracias al impulso conjunto de instituciones comprometidas con la educación y la cultura. Nuestro agradecimiento también a la Comunidad de Madrid, a la Universidad Complutense de Madrid, a la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid y al resto de patrocinadores.

Algunos de los mejores proveedores de material artístico de España, contribuyeron al excelente desarrollo de las pruebas celebradas el pasado 7 de abril en las emblemáticas salas de Goya, Velázquez y El Greco. Quienes nos dedicamos al arte sabemos que la creatividad necesita también de medios técnicos de calidad para florecer.

  • PLAYCOLOR 
  • PHOENIX 
  • MAX SAUER – SENNELIER- RAPHAËL
  • ROYAL TALENS 
  • PENTEL ARTS 
  • SAKURA 
  • ARTISA 
  • ARTETRES



Nuestro jurado, un grupo de profesionales con una sólida trayectoria y una sensibilidad especial hacia el arte y la educación, a quienes agradecemos sinceramente el tiempo, la dedicación y el rigor  con los que han valorado cada uno de los trabajos  presentados, estuvo compuesto por:

  • Dña. Raquel Monje Alfaro Decana de la facultad de BBAA de la UCM  
  • Dña. Sonia Cabello García Vicedecana de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Mediación. 
  • D. Francisco Jarillo Gómez Profesor del departamento de escultura y formación artística de la facultad de BBAA de la UCM. 
  • Dña. Mónica Desirée Sánchez Aranegui Profesora del departamento de Educación Artística, Plástica y Visual en la Facultad de Formación de Profesorado de la UAM. 
  • D. Iván Pajares Sánchez. Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM. 
  • Dña. Mirian Torres Santos. Pintora, profesora de Dibujo e Historia del Arte. Miembro del Colectivo Por Amor al Arte. 
  • Dña. Mª Elena Marcos Lamigueiro. Licenciada en Historia del Arte y acuarelista.

Agradecemos la presencia de numerosas personalidades, que no solo dio mayor relevancia al 
acto, sino que también refleja el compromiso institucional con la educación artística y el desarrollo del talento joven en nuestra comunidad.

  • D. Alfonso Palacio, Director Adjunto de Conservación del Museo del Prado.
  • La asesora del Vicerrectorado de Estudiantes para la orientación universitaria y el aprendizaje colaborativo de la Universidad Complutense de Madrid, Dª Mercedes Echaide Torreguitar
  • La secretaria Académica de la Escuela Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, Dña. María Luisa Pernaute Gil.
  • La Directora General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, Dña María Luz Rodríguez de Llera Tejada.
  • El subdirector Gral. de Ordenación Académica de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, D. Mario Redondo Ciércoles
  • La Directora Centro Territorial de Innovación y Formación, Madrid Oeste, Dña. Carmen Ribagorda Salas.
  • D. Adolfo Terán Carrasco, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • La Coordinadora General de Educación del Museo Nacional del Prado, Dña Ana Moreno Rebordinos.


Primer premio: ROSALÍA CANUT BARRAL. C. Madrid Fundación Sta. María



Segundo premio: ENEKO MUNISI LÓPEZ. IES San Isidro



Tercer premio: PATRICIA PESO PAVÓN. IES EUROPA



Accésit

  • ANA LÓPEZ MOYA. IES La Senda
  • CAYETANA LAUSTALET MANZANO. Colegio Gredos San Diego
  • MARINA LYNCH DOÑORO. IES Rey Pastor
  • MICHELLE TERESA PALADINES PETCU. Colegio Hermanos Amorós
  • PAOLA FIGUEROA SERRANO. Colegio Everest Monteclaro
  • PAULA SÁENZ BONAL. IES Manuel de Falla
  • WENHUI QIU. IES Las Lagunas.


Puedes ver AQUÍ las fotos de la entrega de premios.


Desde el trabajo de la APD y el apoyo de patrocinadores e instituciones, hemos sido capaces de aunar diferentes visiones del arte, de la enseñanza, de la forma de transmitir… y eso, precisamente, es lo que enriquece este proyecto. ¡En la diversidad está la riqueza!


martes, 29 de abril de 2025

Entrega de premios de la VI Olimpiadas de Geometría y Dibujo Técnico de la Comunidad de Madrid




Estudiantes premiados en las VI Olimpiadas de Geometría y Dibujo Técnico de la Comunidad de Madrid

1º 


Efrén Pérez Tovar del IES Sor Juana de la Cruz



Inés González Núñez del Colegio Hermanos Amorós


Mª Dolores Garcés Cabrera del Sagrado Corazón Rosales



Matías Julián Rosas Salazar del IES Josefina Aldecoa


Héctor Miguel Laorden Otero del IES Ramiro de Maeztu



Accésit


Adriana Torres López de Colegio Virgen de Mirasierra


Alejandra Fernández Vega del Colegio Lope de Vega


Ana Gavela Chinarro del Colegio Hermanos Amorós


Clara Rivas Quesada del IES Malala Yousafzai


Hugo Moyano Robledo del CEU San Pablo Sanchinarro


Ignacio Fernández Zorzano del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo


Iker Filliat Alberca del IES Renacimiento


Joel Martín Naranjo del IES Villa de Valdemoro


Paula Perea Molinero del Colegio San Viator


Valentina Gómez Ortiz del IES El Burgo – Ignacio Echeverría



 Y AQUÍ las de la entrega de premios 

¡Enhorabuena a todxs los premiadxs!


 

Fotos de la VI Olimpiadas de Geometría y Dibujo Técnico de la Comunidad de Madrid






AQUÍ tenéis las fotos del día de las Olimpiadas. 

¡Gracias por vuestra participación!

jueves, 3 de abril de 2025

Prueba y soluciones de la VI Olimpiadas de Geometría y Dibujo Técnico de la Comunidad de Madrid

 


Queridas compañeras y compañeros, aquí os dejamos la prueba de este año y las soluciones de la misma. Como siempre la hemos preparado con mucho cariño y nos alegra compartirla con vosotros, esperamos que la disfrutéis, como así lo hicieron nuestros chicos y chicas. 

Como veréis hay una selección de ejercicios variados que intentan abarcar todas las destrezas que trabajamos día a día en el aula.

El diseño de este conjunto de ejercicios nos resulta realmente difícil pues entran en juego muchas variables. En ocasiones cometemos erratas, pero en el proceso de corrección se revisan con cuidado los planteamientos y siempre se dan por válidas todas las posibles soluciones y sus respectivos procesos gráficos.

Las calificaciones no se harán públicas, tan solo el elenco de premiados; y el fallo del jurado será inapelable, tal y como queda expresado en las bases.

El trabajo sigue y os invitamos a participar activamente en las VII Olimpiadas, que tendrán lugar el curso que viene, haciéndonos llegar vuestras propuestas a nuestro correo olimpiadasdt@gmail.com


Gracias por formar parte de este proyecto :-)

domingo, 9 de febrero de 2025

Cartel de la V Olimpiada de Dibujo Artístico de la Comunidad de Madrid

 



Podéis descargarlo AQUÍ en calidad de impresión


V Olimpiada de Dibujo Artístico de la Comunidad de Madrid

 Con el propósito de despertar el interés en el Dibujo Artístico como Lenguaje Universal, la Asociación de Profesores de Dibujo de Madrid convoca un año más las Olimpiadas de Dibujo Artístico de nuestra Comunidad.

Consideramos el Dibujo Artístico como una Lengua Universal, esencial para las artes plásticas. Es el idioma en el que germinan las ideas gráficas y el Arte, y sirve como cimiento para la Pintura, la Arquitectura, el Diseño, la Ilustración, la Publicidad, el Cómic, los guiones gráficos, y la Escenografía. Además, resulta fundamental en la observación y representación científica de la naturaleza.

A través de esta iniciativa, la Asociación de Profesores de Dibujo de Madrid busca propiciar el intercambio de experiencias entre estudiantes de diversos centros de la Comunidad de Madrid, así como fomentar el intercambio de metodologías entre docentes de diferentes ámbitos académicos y contribuir al desarrollo de competencias clave.


CUÁNDO: El 7 de abril de 2025

DÓNDE: En el Museo Nacional del Prado

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? Cualquier alumno que se encuentre cursando la materia de Dibujo Artístico I ó II en los estudios de Bachillerato del Sistema Español LOMLOE en el curso 2024/2025, en cualquiera de sus modalidades, en un centro educativo de la Comunidad de Madrid. 

¿EN QUÉ CONSISTE? Consistirá en una prueba práctica que se realizará en el Museo Nacional del Prado, el lunes 7 de abril de 2025 de 15:00 a 19:30 horas. 

PREMIOS: 

Primer premio: diploma acreditativo y exención del pago de los precios públicos por servicios académicos correspondientes al primera año de matrícula en el caso de que formalice matrícula en la Universidad Complutense de Madrid para iniciar sus estudios conducentes a títulos oficiales impartidos por esta Universidad en cualquiera de sus facultades. Tarjeta joven por un año de la Fundación de Amigos del Museo del Prado y material artístico.

Segundo premio: diploma acreditativo, tarjeta joven por un año de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, guía del Museo del Prado y material artístico.

Tercer premio: diploma acreditativo, tarjeta joven por un año de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, guía del Museo del Prado y material artístico.

7 Accésit:  diploma acreditativo, guía del Museo del Prado y material artístico.


INSCRIPCIONES: El plazo de inscripción se llevará a cabo desde las 10:00 horas del día 17 de febrero, hasta las 24:00 horas del 3 de marzo de 2025.

DOCUMENTACIÓN

Aquí tenéis las BASES COMPLETAS.

Si tenéis alguna duda, escribidnos al correo: olimpiadasda@gmail.com