En un tiempo en el que la educación se enfrenta a retos inéditos —la digitalización, la irrupción de la inteligencia artificial, la urgencia ecosocial— la creatividad compartida y la construcción de comunidad a través del arte se revelan como competencias fundamentales.
Con esta mirada, os invitamos a sumaros la semana del 18 al 22 de mayo de 2026 a la celebración de la Semana Internacional de la Educación Artística*, concebida en torno a una pregunta esencial: ¿Qué significa ser humano? El arte es una poderosa herramienta que nos invita al cuestionamiento, que estimula la imaginación y fomenta el pensamiento crítico.
Durante estos días, centros educativos de todas las etapas, museos, espacios y colectivos culturales, nos uniremos en torno a un mismo horizonte: explorar, desde la educación artística y cultural, el significado que tiene ser humanos hoy. Es una invitación a la acción creativa, a generar espacios de colaboración y aprendizaje colectivo y, en último término, a demostrar que la educación artística es una garantía del derecho a la cultura.
Nuestros objetivos:
- Dar visibilidad al papel transformador del arte y la cultura en la vida escolar.
- Generar sinergias entre etapas educativas e instituciones culturales.
- Cuidar el bienestar emocional del alumnado a través de experiencias creativas y colectivas.
- Impulsar el trabajo interdisciplinar entre ciencias, humanidades y artes, con un enfoque STEAM.
- Abrir diálogos necesarios sobre nuestra relación con la tecnología, la naturaleza y la comunidad.
- Hacer de las escuelas espacios de cultura y creatividad, y de los espacios culturales, lugares de aprendizaje a través del arte
Las propuestas de cada centro podrán adoptar múltiples formas: exposiciones, intervenciones artísticas, actividades compartidas entre niveles educativos, encuentros intergeneracionales con familias, acciones en el entorno cercano o colaboraciones con/en instituciones culturales. Lo importante es que, en un mismo marco temporal, la Semana de la Educación Artística, todos los centros participantes hagamos visible el arte como herramienta para un aprendizaje significativo en todas las áreas del conocimiento. Y os invitamos a que, para celebrar un acto artístico global, un día de esa semana hagamos todos, simultáneamente, una acción artística.
Para facilitar esto, más adelante se pondrá a disposición de los docentes una serie de recursos y una sugerencia de propuestas más detallada.
Os animamos a incluir este evento en vuestra Programación General Anual como una cita clave del curso que permitirá fortalecer vínculos dentro y fuera de la escuela, y hacer que el centro forme parte de un movimiento que sitúa la educación artística en el corazón de la vida educativa, como motor de pertenencia y transformación social.
Contacta con nosotros a través de este correo electrónico: comision.semana.ed.ar@gmail.com
Contamos con vuestra implicación para que esta cita sea una celebración memorable, capaz de enriquecer la comunidad escolar y cultural y ayudarnos a pensar juntos qué somos y qué queremos llegar a ser.
Convocan y coordinan:
* Semana Internacional de la Educación Artística. La UNESCO, con el apoyo de InSEA (International Society for Education through Art), proclamó en 2011 la Semana Internacional de la Educación Artística, como una invitación a visibilizarla en todas las comunidades educativas y en todos los ámbitos, ciencias y humanidades. Busca concienciar sobre el papel del arte, como lenguaje universal, en el desarrollo humano integral, el diálogo intercultural, la cohesión social y la paz. Acerca sensibilidades porque el arte y la cultura nos unen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario